![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhugNiCXsk3lO1snfKKRIChUCRCHaKQmqmLmZ3HQXlW5Og58Pie-U8xjKofxnfFXcSRAf1zyzSVub3h7YSdW3jnmi4mohCSBF6dnC6HzNgEl7JUAaYLzyWUmW7CQQj4K3_fcXfDPjRHxQ/s320/mundo2.gif)
INTRODUCCIÓN:
Por su propósito y alcances, la disciplina de SJC, debe considerarse como una aproximación introductoria al campo del derecho comparado, a través de la cual se busca ofrecer al estudiante un panorama del fenómeno jurídico experimentado por la pluralidad de naciones que conforman la humanidad.
El Sistema Jurídico Mexicano tiene semejanzas y diferencias respecto de los demás sistemas que coexiste, por lo tanto hay que ubicar aciertos y errores, y a partir de tal conocimiento, de trabajar por su avance y perfeccionamiento.
El interés para conocer un sistema debe ser dirigido a las instituciones, métodos, técnicas, procedimientos , fuentes y reglas que caracterizan la especificidad coherente y operativa de un determinado sistema jurídico, con el propósito de confrontarlo con el propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario